martes, 9 de septiembre de 2008

El Sol Amigo o Enemigo


El sol amigo o enemigo: Cáncer de piel y osteoporosis

Ideas Claves

La exposición a los rayos ultravioletas del sol o lámpara, aumenta las aparición de enfermedades malignas de la piel en cara, cabeza y cuello (80%) y es de acción acumulativa.
Las personas rubias, pelirrojas, de ojos claros, con antecedentes familiares o de quemaduras son más propensas a desarrollar cáncer de piel.

Para protegerse use filtros solares (factor 15 es suficiente, examínese (ej. lunares que crecen con bordes irregulares, colores diferentes o que son ásperos.

Por otro lado, la vida al aire libre, el ejercicio, la ingesta de lácteos, pescados, yema y hongos, nos protegen de la osteoporosis (huesos frágiles) y evitan fracturas.

Al mismo tiempo, breves exposiciones solares periódicas aumentan la elaboración de vit. D en la piel, que evita la fragilidad ósea y las fracturas. Se recomiendan 10 min. en verano y 20 min. en invierno de 10 a 16 horas tres veces por semana, salvo que el dermatólogo lo contraindique.

Los recaudos que hay que tener antes de realizar un viaje


Salud y viajes

Realizar una consulta medica con un mes de anticipación, ya que hay vacunas para aplicar que protegen sólo después de un tiempo.
Prevención de picaduras de insectos
Use repelente de acción prolongada en la piel. Para niños y embarazadas sólo se recomienda Citronella.
Debe aplicarse Permetrina en aerosol al 2 % en ropa y mosquiteros.
Es preferible usar ropa blanca con mangas y pantalones largos. La pantalla solar se debe colocar antes del repelente. No use perfumes o desodorantes con aroma ya que atraen a los mosquitos.
Se sugiere restringir las actividades externas al anochecer.
Si ve una garrapata adherida a su piel retírela con una pinza; no use alcohol o calor (aumenta la fijación de la garrapata a la piel).

Paludismo (Malaria)
Es una enfermedad potencialmente grave transmitida por mosquitos.
En distintos destinos puede haber parásitos con diferente respuesta a los medicamentos Antipalúdicos. Use prevención contra los mosquitos aunque tome medicación.
En general se comienzan a tomar una semana antes del viaje, y se continúan tomando una vez por semana hasta cuatro semanas después de salir del área peligrosa.
Lea los prospectos de los mismos (por ejemplo la Doxiciclina se toma desde dos días antes y exige usar pantalla solar superior al 15 %, pues aumenta las reacciones de la piel a luz solar).

Fiebre amarilla
Enfermedad viral transmitida por mosquitos.
Aplique la vacuna y use prevención contra los mosquitos.
La misma está contraindicada en personas con las defensas muy bajas o en adultos mayores y se usa con mucha precaución en embarazo.

Poliomielitis
Enfermedad viral que produce parálisis. Se indica para algunos destinos como África.
Prevención de la diarrea del viajero
No tome agua a menos que sea potable, sino, coma comidas bien cocidas, bebidas envasadas (preferentemente con gas), o use dos gotas de lavandina o pastillas potabilizadoras y déjelas actuar 30 minutos antes.
No consuma hielo o hágalo con agua mineral.
Evite los alimentos de puestos callejeros, no ingiera alimentos crudos; sí puede comer frutas con cáscara gruesa.
Lleve alcohol para sus manos o láveselas antes de comer o después de ir al baño.
Si tiene diarrea
Beba líquidos en abundancia y alimentos con sal caldo, arroz, etc.
Si tiene diarrea con fiebre y/o moco, y/o sangre y/o pus, debe tomar antibióticos pero no antidiarreicos.

Puede llevar Norfloxacina o Ciprofloxacina y tomarlos Un comp. cada doce horas por tres a cinco días. Los niños deben tomar Azitromicina (lo indicará el mádico).
Si no tiene sangre, moco o pus en materia fecal y no tiene fiebre, tome antidiarreico Loperamida un comprimido después de cada deposición hasta un máximo de 8 por día.
Si en 24 horas desapareció la diarrea no tome mas medicación.

Debe consultar a un médico si aparecen mareos, calambres, diarrea acuosa muy abundante (tipo agua
de arroz), más de ocho deposiciones por día o si dura mas de tres días.
Los niños pueden tomar Crema de Bismuto (no Loperamida).

Prevención de Fiebre tifoidea La mejor protección es cumplir con las indicaciones de prevención de la diarrea.
Se recomienda aplicar la vacuna en caso de viajes prolongados a zonas de alimentos de dudosa procedencia como India y oeste de África. La vacuna oral puede producir problemas a personas con las defensas bajas.
Repase cuánto hace que no se revacuna contra el tétanos y antidiftérica y aproveche la oportunidad para actualizar sus protecciones.

Hepatitis A
Enfermedad viral que se transmite por las manos, o agua y alimentos contaminados.
Es importante hacer análisis para ver si ya usted ha tenido hepatitis, ya que puede pasar inadvertida como una gripe.
Si tiene anticuerpos está bien: de por vida está protegido.
Sino deberá darse la vacuna de hepatitis A, que son dos dosis separadas por 6 meses, pero a los 15 días se tiene una protección razonable como para viajar.


Hepatitis B
Es producida por un virus que se transmite por sangre, por vía materna o por vía sexual.
La mejor forma de prevenirla es usar preservativo y además evita la infección por VIH y otras infecciones de adquisición sexual.
Hay una efectiva vacuna que se indica a viajeros que van a trabajar en zonas de riesgo. Se aplica en Deltoides (brazo); son tres dosis: las dos primeras separadas por un mes y la última, cinco meses después de la segunda.
Otras Vacunas se aplican para países muy específicos (Antimenigococo para África o encefalitis japonesa para países de Asia en personas que harán tareas rurales, o la de Rabia en especial para los que hacen turismo de aventura.

Cólera
Enfermedad bacteriana que se previene con las medidas básicas de prevención de la diarrea.
Fundación Preventio