Vacunas que protegen.
Las vacunas son importantes para los adultos y pueden evitar infecciones importantes como la gripe, neumonía o prevenir otras antes de viajar. Son medicamentos que permiten desarrollar defensas contra algunas enfermedades y han tenido un gran impacto en la salud humana.
La Gripe es una enfermedad producida por un virus llamado influenza, que puede comprometer gravemente la salud.
La vacuna evita la infección en el 90 % de gente joven y en adultos mayores reduce un 50 % de internaciones y neumonías, y 75 % de mortalidad. Se debe aplicar en otoño y hasta entrado el invierno y no es cierto que produce gripe, está fabricado con sustancias químicas. (A MI JUICIO, PARA UN PROFANO, EL HECHO DE QUE ESTE FABRICADO POR SUST. QUÍMICAS NO ES OBSTACULO PARA QUE NO PRODUZCA GRIPE. ¿HARÁ FALTA ACLARAR?)
La neumonía es producida principalmente por una bacteria llamada neumococo, es grave en adultos mayores Se puede aplicar en cualquier época del año.
Se indican las vacunas anti neumococo y antigripal.
En adultos mayores o personas con enfermedades crónicas como Diabetes, Cirrosis, Asma o enfermedades cardíacas, renales o pulmonares, personas viviendo con HIV, o aquellas que van a recibir medicación que baje las defensas, como Transplantes o quimioterapia en quienes debe administrase antes de los tratamientos.
La hepatitis A puede producir falla hepática aguda y la hepatitis B tanto falla aguda como hepatitis crónica y cirrosis.
La vacuna doble del adulto previene contra el tétanos y la difteria. Se debe dar cada 10 años o al menos cuando se cumple 50 años en cualquier época del año.
Vacuna antihepatis B
Debe indicarse en personal de salud, aquellas que son candidatas a recibir transfusiones, a personas portadoras de hepatitis C, personas con prácticas de sexo inseguro como sexo pago, usuarios de drogas endovenosas, personas viviendo con HIV, personas que viajan a trabajar a áreas endémicas.
Vacuna antihepatis A
Personas con enfermedades serias del hígado u hepatitis crónica C o B, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas endovenosas, residentes en instituciones cerradas, viajeros.
Viajeros
Con tiempo de 4 a 6 de semanas hay otras vacunas y cuidados que deben darse en viajeros. Según la tarea que vayan a realizar, podrán aplicarse la vacuna de la rabia, hepatitis, fiebre amarilla, encefalitis japonesa, polio.
¿Son seguras las vacunas?
Sí. En general no implican riesgos de importancia, sólo algunas veces molestias: hinchazón, dolor, enrojecimiento en el lugar de aplicación, febrícula y excepcionalmente reacciones alérgicas.
Cuando hay fiebre de más de 38 grados no hay respuesta a las vacunas, pero los resfriados o elevados aumentos de la temperatura no lo contraindican. Los anticoagulados pueden recibir vacunas teniendo precaución de comprimir, después de administrarla, más fuertemente.
FUNDACION PREVENTIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario