miércoles, 8 de octubre de 2008

Vacunas que protegen A LOS ADULTOS


Vacunas que protegen.


Las vacunas son importantes para los adultos y pueden evitar infecciones importantes como la gripe, neumonía o prevenir otras antes de viajar. Son medicamentos que permiten desarrollar defensas contra algunas enfermedades y han tenido un gran impacto en la salud humana.
La Gripe es una enfermedad producida por un virus llamado influenza, que puede comprometer gravemente la salud.
La vacuna evita la infección en el 90 % de gente joven y en adultos mayores reduce un 50 % de internaciones y neumonías, y 75 % de mortalidad. Se debe aplicar en otoño y hasta entrado el invierno y no es cierto que produce gripe, está fabricado con sustancias químicas. (A MI JUICIO, PARA UN PROFANO, EL HECHO DE QUE ESTE FABRICADO POR SUST. QUÍMICAS NO ES OBSTACULO PARA QUE NO PRODUZCA GRIPE. ¿HARÁ FALTA ACLARAR?)

La neumonía es producida principalmente por una bacteria llamada neumococo, es grave en adultos mayores Se puede aplicar en cualquier época del año.
Se indican las vacunas anti neumococo y antigripal.

En adultos mayores o personas con enfermedades crónicas como Diabetes, Cirrosis, Asma o enfermedades cardíacas, renales o pulmonares, personas viviendo con HIV, o aquellas que van a recibir medicación que baje las defensas, como Transplantes o quimioterapia en quienes debe administrase antes de los tratamientos.

La hepatitis A puede producir falla hepática aguda y la hepatitis B tanto falla aguda como hepatitis crónica y cirrosis.
La vacuna doble del adulto previene contra el tétanos y la difteria. Se debe dar cada 10 años o al menos cuando se cumple 50 años en cualquier época del año.

Vacuna antihepatis B
Debe indicarse en personal de salud, aquellas que son candidatas a recibir transfusiones, a personas portadoras de hepatitis C, personas con prácticas de sexo inseguro como sexo pago, usuarios de drogas endovenosas, personas viviendo con HIV, personas que viajan a trabajar a áreas endémicas.

Vacuna antihepatis A
Personas con enfermedades serias del hígado u hepatitis crónica C o B, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas endovenosas, residentes en instituciones cerradas, viajeros.
Viajeros
Con tiempo de 4 a 6 de semanas hay otras vacunas y cuidados que deben darse en viajeros. Según la tarea que vayan a realizar, podrán aplicarse la vacuna de la rabia, hepatitis, fiebre amarilla, encefalitis japonesa, polio.

¿Son seguras las vacunas?
Sí. En general no implican riesgos de importancia, sólo algunas veces molestias: hinchazón, dolor, enrojecimiento en el lugar de aplicación, febrícula y excepcionalmente reacciones alérgicas.
Cuando hay fiebre de más de 38 grados no hay respuesta a las vacunas, pero los resfriados o elevados aumentos de la temperatura no lo contraindican. Los anticoagulados pueden recibir vacunas teniendo precaución de comprimir, después de administrarla, más fuertemente.
FUNDACION PREVENTIO

Como saber si tengo Hepatitis?


Hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad inflamatoria del hígado, causada por un virus llamado es un a enfermedad muy prevalente en España (900000)
Solo el 10 % lo sabe; de ahí que resulte importante hacer la prueba de sangre.
La mayoría son portadores toda su vida, algunas desarrollan Hepatitis Crónica o Cirrosis y tardan dos décadas en enfermarse
Para cuidarse no hay que tomar alcohol, ni aspirinas, evitar la obesidad evitar la toma de medicamentos sin prescripción medica
Hay que vacunarse contra la hepatitis By A si no las tuvo.
El contagio se evita al usar elementos de cuidado personal que puedan compartir sangre, o compartir Jeringas o tatuajes con material no estéril. La adquisición por vía sexual o materno –infantil es baja, pero no imposible.
¿Quién debe hacerse análisis? Los que recibieron múltiples transfusiones, usaron drogas endovenosas, inmigrantes de países de África, Europa del Este y Asia o portadores de infección por HIV.


http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2006/09/08/hepatitissida/1157728120.htmltécnica fibroscan: http://www.aehc.es/content/view/277/38/
Fundación Preventio

¿ Porque participar en un estudio de investigación?


Porque participar

Todos los medicamentos, vacunas y procedimientos diagnósticos que recibimos en la actualidad han pasado previamente por un estudio clínico de investigación; es el requisito que las autoridades científicas y gubernamentales exigen para autorizar su uso.
Gracias a estos procedimientos, hoy se cuenta con tratamientos eficaces para cientos de enfermedades, que han aumentado y mejorado la sobrevida humana.
Estos trabajos han permitido la supervivencia de pacientes con infecciones, leucemicias, cáncer de mama y próstata, tan comunes gracias a los avances logrado por la participación de miles de voluntarios en estudios clínicos.
Dichos pacientes que participan en los estudios ayudan a la ciencia y a los investigadores a promocionar el desarrollo de nuevas vacunas, curas y métodos diagnósticos.

¿Qué es un estudio clínico de investigación?

Es una investigación hacha para probar si los nuevos medicamentos o procedimientos son seguros y funcionan (Estudios previos en animales sin toxicidad autorizan a iniciar los estudios humanos.
Queremos darle información que lo ayude a aclarar dudas en caso de tener que decidir si participara en un estudio clínico.

¿Cómo es un estudio clínico?
Para Determinar si un nuevo medicamento es seguro y eficaz un grupo tomará el medicamento nuevo y otro el conocido para poder comparar. Este ultimo se llama control Usted no podrá saber antes de participar que grupo le tocará.
Si decide participar en calidad de voluntario será debidamente informado por profesionales responsables de los riesgos potenciales y de los beneficios de formar parte de la investigación.
Antes de participar se le solicitara que firme un consentimiento en presencia de un testigo que usted elija una vez que haya comprendido perfectamente en que consiste el mismo. Los pacientes serán cuidadosamente controlados por los médicos y las enfermeras que son parte del estudio. Es importante saber que puede suspender su participación en el momento que lo deseé.

  • Cada estudio es aprobado y supervisado por las autoridades sanitarias del gobierno y por el comité de ética de la institución.
    Ventajas que tendrá al participar:
    Acceso a la medicación en forma gratuita.
    Atención medica por especialistas que más conocen su enfermedad.
    Análisis y estudios sin cargo alguno.
    La posibilidad de recibir un tratamiento al que no acceden aun los pacientes en general.
    Saber que está contribuyendo a la ciencia.



    ¿ Cuales son los problemas de participar?
    Los medicamentos pueden producir efectos no buscados
    En algún estudio es posible que le den un placebo (no contiene el medicamento que esta probando pero no irá en desmedro de su salud.
    Antes de firmar el consentimiento y comenzar a participar en el estudio clínico piense detenidamente en los beneficios y en los problemas que le pueden causar. Tome su decisión libremente… el equipo médico siempre lo apoyará.

  • Comité de Control de Infecciones.- Fundación Preventio

martes, 9 de septiembre de 2008

El Sol Amigo o Enemigo


El sol amigo o enemigo: Cáncer de piel y osteoporosis

Ideas Claves

La exposición a los rayos ultravioletas del sol o lámpara, aumenta las aparición de enfermedades malignas de la piel en cara, cabeza y cuello (80%) y es de acción acumulativa.
Las personas rubias, pelirrojas, de ojos claros, con antecedentes familiares o de quemaduras son más propensas a desarrollar cáncer de piel.

Para protegerse use filtros solares (factor 15 es suficiente, examínese (ej. lunares que crecen con bordes irregulares, colores diferentes o que son ásperos.

Por otro lado, la vida al aire libre, el ejercicio, la ingesta de lácteos, pescados, yema y hongos, nos protegen de la osteoporosis (huesos frágiles) y evitan fracturas.

Al mismo tiempo, breves exposiciones solares periódicas aumentan la elaboración de vit. D en la piel, que evita la fragilidad ósea y las fracturas. Se recomiendan 10 min. en verano y 20 min. en invierno de 10 a 16 horas tres veces por semana, salvo que el dermatólogo lo contraindique.

Los recaudos que hay que tener antes de realizar un viaje


Salud y viajes

Realizar una consulta medica con un mes de anticipación, ya que hay vacunas para aplicar que protegen sólo después de un tiempo.
Prevención de picaduras de insectos
Use repelente de acción prolongada en la piel. Para niños y embarazadas sólo se recomienda Citronella.
Debe aplicarse Permetrina en aerosol al 2 % en ropa y mosquiteros.
Es preferible usar ropa blanca con mangas y pantalones largos. La pantalla solar se debe colocar antes del repelente. No use perfumes o desodorantes con aroma ya que atraen a los mosquitos.
Se sugiere restringir las actividades externas al anochecer.
Si ve una garrapata adherida a su piel retírela con una pinza; no use alcohol o calor (aumenta la fijación de la garrapata a la piel).

Paludismo (Malaria)
Es una enfermedad potencialmente grave transmitida por mosquitos.
En distintos destinos puede haber parásitos con diferente respuesta a los medicamentos Antipalúdicos. Use prevención contra los mosquitos aunque tome medicación.
En general se comienzan a tomar una semana antes del viaje, y se continúan tomando una vez por semana hasta cuatro semanas después de salir del área peligrosa.
Lea los prospectos de los mismos (por ejemplo la Doxiciclina se toma desde dos días antes y exige usar pantalla solar superior al 15 %, pues aumenta las reacciones de la piel a luz solar).

Fiebre amarilla
Enfermedad viral transmitida por mosquitos.
Aplique la vacuna y use prevención contra los mosquitos.
La misma está contraindicada en personas con las defensas muy bajas o en adultos mayores y se usa con mucha precaución en embarazo.

Poliomielitis
Enfermedad viral que produce parálisis. Se indica para algunos destinos como África.
Prevención de la diarrea del viajero
No tome agua a menos que sea potable, sino, coma comidas bien cocidas, bebidas envasadas (preferentemente con gas), o use dos gotas de lavandina o pastillas potabilizadoras y déjelas actuar 30 minutos antes.
No consuma hielo o hágalo con agua mineral.
Evite los alimentos de puestos callejeros, no ingiera alimentos crudos; sí puede comer frutas con cáscara gruesa.
Lleve alcohol para sus manos o láveselas antes de comer o después de ir al baño.
Si tiene diarrea
Beba líquidos en abundancia y alimentos con sal caldo, arroz, etc.
Si tiene diarrea con fiebre y/o moco, y/o sangre y/o pus, debe tomar antibióticos pero no antidiarreicos.

Puede llevar Norfloxacina o Ciprofloxacina y tomarlos Un comp. cada doce horas por tres a cinco días. Los niños deben tomar Azitromicina (lo indicará el mádico).
Si no tiene sangre, moco o pus en materia fecal y no tiene fiebre, tome antidiarreico Loperamida un comprimido después de cada deposición hasta un máximo de 8 por día.
Si en 24 horas desapareció la diarrea no tome mas medicación.

Debe consultar a un médico si aparecen mareos, calambres, diarrea acuosa muy abundante (tipo agua
de arroz), más de ocho deposiciones por día o si dura mas de tres días.
Los niños pueden tomar Crema de Bismuto (no Loperamida).

Prevención de Fiebre tifoidea La mejor protección es cumplir con las indicaciones de prevención de la diarrea.
Se recomienda aplicar la vacuna en caso de viajes prolongados a zonas de alimentos de dudosa procedencia como India y oeste de África. La vacuna oral puede producir problemas a personas con las defensas bajas.
Repase cuánto hace que no se revacuna contra el tétanos y antidiftérica y aproveche la oportunidad para actualizar sus protecciones.

Hepatitis A
Enfermedad viral que se transmite por las manos, o agua y alimentos contaminados.
Es importante hacer análisis para ver si ya usted ha tenido hepatitis, ya que puede pasar inadvertida como una gripe.
Si tiene anticuerpos está bien: de por vida está protegido.
Sino deberá darse la vacuna de hepatitis A, que son dos dosis separadas por 6 meses, pero a los 15 días se tiene una protección razonable como para viajar.


Hepatitis B
Es producida por un virus que se transmite por sangre, por vía materna o por vía sexual.
La mejor forma de prevenirla es usar preservativo y además evita la infección por VIH y otras infecciones de adquisición sexual.
Hay una efectiva vacuna que se indica a viajeros que van a trabajar en zonas de riesgo. Se aplica en Deltoides (brazo); son tres dosis: las dos primeras separadas por un mes y la última, cinco meses después de la segunda.
Otras Vacunas se aplican para países muy específicos (Antimenigococo para África o encefalitis japonesa para países de Asia en personas que harán tareas rurales, o la de Rabia en especial para los que hacen turismo de aventura.

Cólera
Enfermedad bacteriana que se previene con las medidas básicas de prevención de la diarrea.
Fundación Preventio

jueves, 24 de julio de 2008

Las Drogas Pasan Factura


miércoles, 23 de julio de 2008

Todos Podemos Ayudar.....

Días atrás buscando en internet alguna alternativa para que una persona que está casi ciega, pudiera escuchar libros grabados en audio, me encontré con esta ONG.-
Tienen -grabados en CDs- cerca de 900 libros de textos, novelas, cuentos, obras de teatro, programas radiales etc., y en varios idiomas, todas ellas leídas por narradores profesionales, cuando no por sus propios autores, tal es el caso de Borges, Neruda, Benedetti, entre otros.
Los mismos no se venden, ni se alquilan, los prestan !!!.-
Para acceder a ello, deben asociarse mediante el pago de $10 mensuales. Los libros que elijen se los envían por correo y también se devuelven del mismo modo.
La ONG fue creada por un contador que tiene una enfermedad autoinmune y que a esta altura del partido tiene solamente un 10% de visión y está dirigida a personas con alguna discapacidad visual, motriz o neurológica como así también para personas de la tercera edad.-
Cuando hablé telefónicamente con ellos, les pregunté como podía ayudarlos ya que su obra me parece fantástica y me dijeron que necesitaban difusión .
Este es el motivo por el cual les estoy enviando este e'mail, con la esperanza que en algún momento que puedan, lean la información que ellos me mandaron y que figura más abajo o entren en la página deinternet, vean lo que hacen y lo difundan entre sus conocidos.
Casi todos deben tener cerca a alguien que ya no puede leer y estaposibilidad les abre un panorama maravilloso.

Los datos de la ONG :CICALE - Biblioteca Especial de Libros Parlantes en Audio DigitalEcheverria 298 - ( 1603) Villa Martelli - Pdo. Vte. López4760-1201 de 10 a 17 hs.http://www.cicale.org.ar/

Fundación Preventio