martes, 26 de febrero de 2008

Breve Reseña Histórica de Fundación Preventio

La Fundación Preventio es una organización sin fines de lucro fundada en Mayo de 2001 con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados a la prevención primaria, secundaria y terciaria de infecciones (ITS/ HIV/SIDA) y control de infecciones en general tanto en la población institucional como en la comunidad. Esta fundación está integrada por profesionales médicos infectólogos, enfermeras en control de infecciones, microbiólogos, sociólogos y un operador socioterapéutico, la mayoría de los participantes de la Fundación Preventio son profesionales que se desempeñan en el Hospital Italiano de Buenos Aires y en la actualidad se gestiona un cuerpo de voluntarios.

Misión Constitutiva de la Fundación Preventio: Prevenir, asistir y promover la salud, con relación a las enfermedades infecciosas, especialmente, en aquellas personas y/o poblaciones en situación de riesgo social.
La sede de la Fundación Preventio, ubicada en la calle Gascón 450 en Capital Federal, trabaja en conjunto con diferentes organizaciones no gubernamentales dictando cursos, talleres, Jornadas y Congresos basándose en temas de Prevención y cuidado de la Salud ,sobre todo, en las enfermedades de transmisión sexual.

El perfil primario de la Fundación en esta etapa está dirigido a la Educación Médica en el Área de Infectologia dirigida a la comunidad y a profesionales de la Salud.

Entre las actividades que desarrolla la Fundación Preventio destacamos las siguientes: Acción; Participación, Gestión, Docencia. Se enumeran a continuación algunas de dichas actividades:

Actividades Realizadas

Acción
Videos educativos sobre prevención de transmisión vertical de HIV y otras enfermedades de transmisión sexual en el embarazo. Estos videos fueron entregados al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires - Secretaría de Salud- Coordinación SIDA, al Ministerio de Salud - Programa SIDA, a la Dirección de Acción Social de la Ciudad de Colon (Entre Ríos), a la Maternidad Sarda, al hospital Cosme Argerich, a las Damas Rosadas de los hospitales de la provincia de Buenos Aires y a la Universidad Adventista de La Plata.
Folletos y encuestas de vida saludable realizados para la promoción de la salud en mujeres y hombres adultos.- Julio 2005.
Instructivos para personas infectadas con el virus del HIV con el propósito de entender como la persona puede vivir con el virus.- Agosto 2005.
Entrevista en el Gobierno Autónomo de Buenos Aires- Material e información / Curso de voluntariado. Agosto 2005.
Instructivos (en forma de cuadernillo) acerca del uso adecuado del preservativo- Educación para la comunidad. 2005.
Testeos gratuitos de HIV realizados en la Universidad de la Matanza, difusión de folletos “ Vida Saludable” y donación de preservativos- Agosto 2005.
Charla de la Licenciada Paula Bilder sobre " Información pre y post test de HIV y consentimientos". Septiembre 2005.
Evento musical "Honrar la Vida", donación de folletos y preservativos en el Hospital Italiano de Buenos Aires conmemorando el 1 de Diciembre, día Internacional de la lucha contra el SIDA.- Diciembre 2005.
Testeos realizados en La Universidad de La Matanza, distribución de folletos “ Vida Saludable”, preservativos y golosinas, conmemorando el 1 de Diciembre, día internacional de la lucha contra el SIDA. Diciembre 2005.
Acompañamiento terapéutico con pacientes ambulatorios realizados por Lic. Miguel Muñoz. 2005-2006.
Difusión – Guía para pacientes ( Gerente de producto de John Whyet- Lic. Cristian Aber Cobe)
Ayudas a personas con recursos limitados en el campo de la salud. 2005 .
Curso de Resiliencia destinado a médicos, pacientes, familiares. Resiliencia la capacidad de los seres humanos en afrontar situaciones de crisis y salir de ellas fortalecidos. Julio 2006 .
Capacitación a Multiplicadores de la Salud destinado a lideres jóvenes de la Organización Hebraica Argentina-MACABI. Duración: 7 encuentros de dos horas. Temario: problemáticas clínicas, VIH, etapas, estados de la epidemia, formas de contagio. ETS: Sífilis, HPV, HSV, VHB; Vaginitis/uretritis, /Cervicitis. Factores de riesgo, Prevención. Septiembre 2006.
Día Internacional del SIDA. El 1 de Diciembre se llevó a cabo en la sede del Club MACABI una actividad por el día de Lucha Contra El SIDA, destinada a niños, padres, y adolescentes en conjunto con los lideres comunitarios de esa entidad. Diciembre 2006.
Curso Anual de infectologia: Temas: Infecciones en Huéspedes Inmunocomprometidos (módulo I), Antibióticos (módulo II); HIV (modulo III); Enfermedades emergentes (modulo IV) 2006
Manual Práctico de Control de Infecciones Hospitalarias en 2002.
Actualización 2006 del Manual Práctico de Control de Infecciones Hospitalarias.

Docencia:
Se brinda charlas de prevención, educación sexual, asesoramiento a fundaciones, hospitales, ya a la comunidad en general.

Charla " Voluntarios de la Fundación Huésped " acerca de las funciones del voluntariado en instituciones que asisten a pacientes con HIV. 2005.
Charla realizada por el Dr. Esteban Martínez ( Médico infectologo del Hospital Clínica de Barcelona) " Nuevas perspectivas en el seguimiento de los pacientes con HIV". Septiembre 2005.
Charla/ entrenamiento otorgada por el Dr. Belloso: Test de Concordancia para formación de post grados a partir del seminario internacional de expertos para la formación. ( SCRIPT)
Charla sobre “ Recomendaciones en la comunidad y jardines” realizada por la Dra. Estela Salazar en un jardín maternal de San Isidro ( solicitada por la Fundación Compromiso). - Octubre 2005.
Charla del Dr. Bagnulo ( Especialista en enfermedades de infecciosas del Hospital Maciel de Montevideo) sobre: " Epidemia comunitaria de Stafilococcus Aureus Meticilino resistente (SAMR) en Uruguay/ Recursos en salud- Justicia distributiva.- Noviembre 2005.

Jornadas realizadas con el Comité de Control de Infección del Hospital Italiano para el personal y profesionales de la salud.

JORNADAS
1° Jornada
(8 de Agosto) “Gérmenes Resistentes emergentes y la adaptación de los sistemas de aislamiento 2005.
2° Jornada (5 de Setiembre) “Infecciones Asociados a Procedimientos Invasivos Frecuentes”. 2005.
3° Jornada (17 de Octubre) Antisépticos y desinfectantes de uso hospitalario relacionado al Control de Infecciones Quirúrgico. 2005.
4° Jornada (14 de Noviembre) “Cuando el medio ambiente se contamina” ¿Qué debemos hacer?
5° Jornada (28 de noviembre) “ ¿Se pueden prevenir las infecciones del sitio quirúrgico? Las heridas difíciles ¿Cómo deben evaluarse y curarse?

Proyectos
La Fundación Preventio trabaja en la elaboración y ejecución de proyectos educativos y en la formación y capacitación para la Prevención de enfermedades de transmición sexual e infermedades infecciosas.
Grupos de protección y de riesgos ( Proyecto Iceberg). - Febrero 2005.·Gestión ante programa SIDA- Proyecto prevención - Rotafolio- Julio 2005.
Formación de multiplicadores para líderes de la comunidad- Charla ofrecida por el Licenciado Miguel Muñoz- 2006.
Proyecto "Fortaleciendo Raíces", Presentado en el programa " Ser Solidario" de la dirección general de la juventud, de la secretaría de desarrollo social, conjuntamente con la Asociación Civil MACABI.- Octubre 2005. Formación para multiplicadores de la salud en enfermedades de transmisión sexual, HIV, Educación Sexual
Re formulando proyecto “ Fortaleciendo Raíces”.
“ El Banco de las 1000 preguntas”- Realizado por el Dr. Sosa Trotti en la provincia de Corrientes. (readaptación para adolescentes en página HIBA, Fundación Preventio y otras) sobre las inquietudes, dudas y preguntas de adolescentes en educación sexual, HIV, embarazo, etc.

Datos de la Fundación Preventio:
Dirección: Gascón 450. Hospital Italiano de Buenos Aires.
P: 1181. Capital Federal. Argentina
Teléfono: 4959-0200, int/fax: 9542.
Correo Electrónico: fundacionpreventio@hotmail.com.

Integrantes de la Fundación Preventio:
Presidenta: Dra. Liliana Clara
Tesorera. Dra. Laura Barcan
Secretario: Dr. Waldo Belloso
Vocales: Dra. Liliana Stern
Dra. Beatriz Livellara
Lic. Alicia Lizzi
Operador socioterapeútico: Lic. Miguel Muñoz
Contadora: Mónica Garrón
Ayudante contable: Graciela Ríos
Secretaria: Sandra Rojas

Objetivos y actividades de la FUNDACIÓN PREVENTIO

Introducción

La Fundación Preventio fue creada en mayo de 2001; integrada por profesionales médicos infectólogos, enfermeras en control de infecciones, microbiólogos, sociólogos y psiquiatras.
Para desarrollar proyectos relacionados a la salud / enfermedad en la población de las instituciones de salud y en la comunidad en general.

Objetivos

1)Planificar, desarrollar e implementar un programa docente para la prevención de infecciones en el hospital y en la comunidad.
2)Brindar asesoramiento respecto a programas de control de infecciones, uso racional de antimicrobianos y medidas de control de calidad tanto en instituciones como en la comunidad.
3)Realizar normativas institucionales y comunitarias referentes a la prevención de infecciones y calidad de salud en la población general e institucional.
4)Desarrollar trabajos de investigación clínicos e epidemiológicos basados en un marco ético y científico.

Programa de actividades

1)Programa de interconsultas a distancia
Recepción de las consultas por e-mail, carta o fax.
Búsqueda bibliográfica y respuesta de la consulta en 24 hs. (consultas urgentes) o en 72 hs. (consultas de rutina).

2)Proyecto de asistencia en control de infecciones.
Programa de asistencia a Instituciones del interior.
Pautas para desarrollar el comité de infecciones.
Precauciones de barrera y control de infecciones .
Esterilización.
Infecciones intrahospitalarias.
Recursos:
·Charlas y/o Talleres educativos.
·Asesoría técnica para la conformación del Comité de Infecciones.
·Asesoría para el control de brote hospitalario.
·Asesoría en relación a la planta física.

3)Proyecto de organización de cursos
Curso anual de Infectología aplicada (Ambulatoria y Hospitalaria)
Patología de consulta frecuente.
Guías de manejo empírico.
Uso racional de los antimicrobianos.
Infección por HIV.Infecciones en pacientes inmunocomprometidos y trasplantados.

martes, 19 de febrero de 2008

VIDA SALUDABLE

Para tener una vida saludable es importante estar bien informado. Ofrecemos una lista de controles que debe realizar, recomendaciones y vacunas que pueden ayudarle a preservar su salud.

¿Qué controles debe realizar una persona adulta?


 Presión arterial, peso y talla: periódicamente desde los 18 años.

 Colesterol: Cada 5 años en hombres de 35 -75 años y en mujeres de 45-75 años.

 Control ginecológico (PAP): Cada 1-3 años en mujeres de 18-65 años.

 Mamografía : Cada 1-2 años en mujeres de 40-70 años.

 Cáncer de colon: A partir de los 50 años, en caso de antecedentes familiares a partir de los 40 años.

 Control de la visión y audición : Una vez por año en adultos de 65-75 años.

 Consulte a su médico si necesita realizarse una reacción de Mantoux (rastreo para tuberculosis), serología para HIV (SIDA), VDRL (sífilis) o rubéola.

En el caso de las mujeres es fundamental realizarse el PAP y Mamografía, como forma de prevención del cáncer ginecológico.

Otras recomendaciones útiles:

 Realizar la higiene dental, por lo menos 2 veces por día y un control odontológico una vez al año.

 Suplemento de ácido fólico para las mujeres en edad fértil, para evitar malformaciones en los bebés.

 Evitar las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y HIV usando preservativo.

¿Qué vacunas debe recibir?

 Tétanos-difteria (Td): Cada 10 años en mayores de 16 años.

 Sarampión: 1 dosis en personas nacidas después de 1956 sin evidencia de inmunidad.

 Rubéola: Mujeres en edad fértil (18-50 años) sin evidencia de inmunidad. En el puerperio o post-aborto inmediato. No estará embarazada al recibir la vacuna ni en los 3 meses posteriores a su aplicación.

 Influenza (antigripal): Anualmente a partir de los 65 años.

 Neumococo: 1 dosis en adultos mayores de 65 años.

Sección de Infectología- Fundación Preventio- Comité de Infecciones.

Estas recomendaciones son universales, por ende su médico podrá adaptarlas o modificarlas según lo crea conveniente.