HEPATITIS C
Es una enfermedad inflamatoria del hígado causada por un virus llamado C.
¿Qué tan seria puede ser la enfermedad?
La mayoría son portadoras toda su vida, y no enferman (portador asintomático).
Pero debe conocerlo para saber como cuidarse y no enfermar.
Algunas desarrollan cirrosis (cicatrices en el hígado), pero pueden tardar décadas en hacerlo.
Si el resultado es positivo, necesita ver un doctor para:
Determinar la severidad de la enfermedad.
Evaluar si necesita tratamiento.
Aprender a prevenir el contagio.
Saber las cosas que debe hacer para evitar que su hígado enferme.
¿Y si no me siento enfermo?
La mayoría se siente bien, la única forma de saber si está infectado es haciéndose la prueba de sangre.
Cómo debo cuidarme?
No tome alcohol.
No tome aspirina.
Evite tomar cualquier tipo de medicina, incluso hierbas medicinales, sin antes consultarlo con su médico.
Vacúnese contra la hepatitis A y B, si sus análisis de sangre demuestran que no las ha tenido.
¿ Cómo puedo evitar contagiarme?
No existe vacuna, por lo tanto lo mejor es la prevención.
No comparta cepillos de dientes, maquinas de afeitar o navajas o cualquier otro elemento de uso personal que pueda tener sangre.
Si no tiene pareja estable: use preservativo. No solo evitará la hepatits C, sino también el SIDA, hepatitis B, Gonorrea, Sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual. Y recuerde charlar con su médico la necesidad de vacunarse para la hepatitis B.
Si Ud. se inyecta drogas endovenosas, no comparta las agujas ni las jeringas.
Si realiza acupuntura, tatuajes o "body piercing" el material debe ser estéril.
Si Ud. tiene hepatitis C, evite contagiar a otros:
No done sangre, órganos, tejidos o esperma.
No comparta artículos del cuidado personal que puedan tener sangre (cepillos de dientes, máquina de afeitar, etc.).
Cubra sus heridas o lesiones en la piel.
Si tiene una pareja sexual estable, la posibilidad de contagiarla a través de las relaciones sexuales es muy baja. Si desea reducir el riesgo a cero use preservativo.
No necesita evitar el embarazo o la lactancia, aproximadamente solo 5 de cada 100 bebés de madres infectadas se contagian y son aquellas con alta viremia.
La hepatitis C, NO se contagia:
Con el abrazo u otro contacto no sexual.
De la leche materna.
Por compartir utensilios de comida (vasos, cubiertos, etc.).
Tos o estornudo.
Comida o agua.
Compartiendo toallas o ropa.
Por bañarse en piletas de natación.
¿Quién debe hacerse la prueba?
Aquellos que hayan recibido transfusión de sangre antes del año 1992 (no existía test para detectar el virus en los bancos de sangre).
Adictos a drogas de uso endovenoso, que compartan jeringas o agujas.
Si no tiene pareja estable y su sexo no es protegido (uso de preservativo).
A su hijo, si Ud. tiene la prueba positiva.
Pacientes HIV positivos.
No tenga miedo, el saber que se ha infectado lo ayudará a no enfermar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario